Emprendedor prohibido renunciar a tus sueños

Emprendedor: Prohibido renunciar a tus sueños
swimmer-1678307_1280-883x666
Emprender, como la vida misma, es un camino lleno de sacrificios y renunciamientos. Pero atención, no incluyas jamás a tus sueños

Consejos para no renunciar a tus sueños
foto: Pixabay
En esa maravillosa película que es “Up in the air”, el personaje de George Clooney lanzó la siguiente pregunta, tan contundente como trompada de Mike Tyson: “¿Cuánto te pagaron para que renunciaras a tus sueños?”.

Si no la vieron, era una escena en la que Clooney, encargado de despedir personal de una empresa, le hace ver a un trabajador que el despido tal vez le señale que llegó el momento de retomar las riendas de su propia vida y perseguir sus viejos sueños. El personaje de Clooney concluye su charla diciéndole: “soy un despertador”.

La realidad es que, en uno o varios momentos de la vida, todos necesitamos un despertador, ya sea en forma de persona o de situación. A veces, será como un ring suave y en otras será como un sonido atronador.

Si tus sueños incluyen mejorar tu calidad de vida, la de tu familia, la de tu barrio, la de tu país o la del planeta, es tu tiempo de despertar y emprender.

Porque siempre es preferible el sacrificio de vivir tu sueño que la comodidad de transpirar por sueños ajenos.

El emprendedor tiene muchas cualidades, pero destaco tres: coraje, futuro y oportunidad.

Hay que tener mucho coraje para lanzarse a la aventura de cumplir sueños. Se necesita cambiar los lentes de la queja y el confort y empezar a usar los lentes de la positividad y las oportunidades.

Ir por tus sueños te da una ventaja comparativa enorme, pues sabes desde dónde partes y hacia dónde vas. A diferencia de aquellos que navegan a ciegas en el océano de los sueños ajenos, conoces tu puerto de salida y de llegada.

Artículo Recomendado: Como lograr que tu negocio sobreviva a tu divorcio
Renuncia a todo lo que tengas que renunciar como parte del proceso, renuncia a todo menos a tus sueños, y menos aún, no los dejes en manos de otros.

Si quieres hacer realidad tus sueños, siempre estás a tiempo. Te dejo este cuento, tal vez funcione como despertador.

Tu eres tu propia empresa, y el mundo la empresa de todos.
“Una empresa estaba en situación difícil: las ventas iban mal, los trabajadores y colaboradores estaban desanimados, y su situación financiera era crítica.

Era preciso hacer algo para revertir ese caos. Nadie quería asumir nada. Por el contrario, el personal apenas reclamaba que las cosas andaban mal y decían que no existían perspectivas de progreso. Ellos consideraban que alguien debería tomar la iniciativa de revertir ese proceso.

Un día, cuando los funcionarios llegaron a trabajar, encontraron en la portería un enorme cartel que decía: “Falleció ayer la persona que impedía el crecimiento de nuestra empresa. Usted está invitado a participar del velorio en el salón de deportes”.

Al principio, todos se entristecieron por su muerte, pero luego de un tiempo sintieron curiosidad por saber quién había bloqueado el crecimiento de la empresa.

La agitación en el salón era tan grande que fue preciso llamar a los guardias de seguridad para organizar una fila india.

A medida que las personas iban aproximándose al cajón la excitación aumentaba.

– ¿Quién era el que estaba estorbando el progreso? ¡Qué suerte que este infeliz se murió! -se escuchó

Uno a uno, los agitados empleados se aproximaron al cajón, miraron al difunto y quedaron pasmados, en absoluto silencio, como si hubiesen sido heridos en lo más hondo de sus almas.

– ¿Qué había en el fondo del cajón? ¡Había un espejo! Y en él, escrita, la siguiente leyenda: ‘Si siempre haces lo que siempre hiciste, siempre obtendrás lo que siempre obtuviste.’

Feliz semana, felices emprendimientos, feliz vida para todos

Emprendedor: Prohibido renunciar a tus sueños

Pasos para entender el emprendimiento corporativo

Pasos para entender el emprendimiento corporativo
¿Ya eres emprendedor pero tus ganas de desarrollar soluciones y nuevos productos no paran? El emprendimiento corporativo puede ser lo tuyo.
20200124185748-intrapreneur
Pasos para entender el emprendimiento corporativoCrédito: Depositphotos.com
Iván Rivera
Iván Rivera
Profesional en periodismo enfocado en negocios.
Enero 27, 2020 5 min de lectura
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Para Angelo Gordillo, director general de la empresa Sitrack en México, el emprendimiento es una característica inherente en el ser humano, en la que todos buscamos desarrollar nuevas ideas y nuevos proyectos. Por ende, existen diferentes formas de emprendimiento.

Lo anterior, lo señala al referirse a la solución que ofrece la empresa que representa, cuya principal función es evaluar la calidad de conducción de los usuarios, misma que existe en Estados Unidos y en Europa desde hace algunos años.

“No la inventamos nosotros, pero en Latinoamérica estas herramientas y soluciones son incipiente. En ese sentido pretendemos adaptar estas herramientas a las necesidades locales.”

Ante este contexto, Gordillo acepta que se puede emprender dentro de las empresas a través de impulsar, mejorar y adaptar soluciones ya establecidas, lo que se podría llamar intraemprendimiento o en su caso, desarrollar productos y nuevos mercados en asociación con distintas empresas, que se conoce como emprendimiento corporativo.

“Es una opción viable que tienen las empresas, porque es una forma de competir en un ambiente cada vez más globalizado”, dijo Gordillo.

Con esta aplicación, Sitrack busca ofrecer productos y soluciones en una lógica de desarrollo ágil, de productos mínimos viables enfocados a la competencia.

El directivo hace énfasis en que hay cada vez más oportunidades con las nuevas tecnologías, por lo que las empresas tienen que salir a conocerlas y buscar adaptarse lo más pronto posible, recortar su curva de aprendizaje y fomentar a las personas a que utilicen herramientas para facilitar su vida cotidiana.

Principios para entender el emprendimiento corporativo
En el entendido que es difícil “crear el hilo negro”, la organización Sitrack tardó dos años para desarrollar esta solución que no prosperó en algunos mercados, ya que la infraestructura generalmente cuenta con buenas condiciones y los accidentes en otros países existen, pero son un porcentaje muy bajo en la población.

Ante ello, la empresa decidió desarrollar su propia tecnología y adaptarla a las necesidades del mercado y personalizar la solución, con lo que han obtenido buenos resultados.

Con estos aprendizajes, Angelo Gordillo recomienda que para impulsar el concepto de emprendimiento corporativo, se deben de seguir los siguientes pasos.

Hacerlo simple. Para nosotros es importante brindar a los usuarios la retroalimentación de sus hábitos de conducción, por lo que interpretamos múltiples variables para dar reportes útiles y sencillos, asegura el directivo.

Para saber más: Ellos querían hacer robots y ahora venden máquinas únicas a grandes marcas
Cumplir con el objetivo. La app que desarrollamos es para detectar hábitos de conducción de las personas y darles feedback completamente personalizado, son cosas muy específicas que pueden prevenir accidentes o evitar desgaste innecesario del automóvil, destaca.

Adaptarse a las necesidades de los usuarios. No es lo mismo utilizar nuestra aplicación en Puebla, Querétaro o la CDMX, de esa manera, tenemos software que va aprendiendo patrones, zonas de mayor riesgo, accidentes, alimentando nuestro sistema con información de valor, asegura.

Resultados de un emprendimiento corporativo aplicado
La aplicación Scoretrack es gratuita con GPS inteligente; entre sus principales funciones está el monitoreo de la velocidad y ruta, la evaluación de la conducción y seguridad, así como la optimización del tiempo y recursos.

A la fecha, la empresa encargada del desarrollo de esta aplicación cuenta con aproximadamente 3 mil 500 clientes en México, y a la par, ofrecen servicios de telemática para empresas, por ejemplo, algunas que tienen cámaras para detectar la fatiga de los operadores, afirma el directivo.

A mediano y largo plazo, Gordillo espera que la aplicación se consolide. “Estamos en pláticas para un acuerdo con una compañía de seguros importante en México, ya que las aseguradoras son las más interesadas en que choquemos lo menos posible, además están las áreas de movilidad y de política pública del gobierno federal y locales que también son importantes para sensibilizar a los usuarios sobre sus hábitos de conducción”, proyecta.

Finalmente, hace hincapié en impulsar el desarrollo de productos y comunicar los beneficios de las soluciones de las empresas, pero éstas deben de ser innovadoras con un firme propósito para el bien común.
https://www.entrepreneur.com/article/345507

Aumenta la contaminación por la caída de ventas de coches diésel

Aumenta la contaminación por la caída de ventas de coches diésel
Play
Unmute
Current Time
0:12
/
Duration
1:03
blob:https://www.lasprovincias.es/0311fd44-f92a-4111-89b1-ed2ff207d644
Fullscreen
Carga de un coche eléctrico. /
EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
El incremento de emisiones se debe a la mayor venta de vehículos todocaminos y de gasolina
LP/EP
Domingo, 26 enero 2020, 20:49
Demonizados hasta el punto de que sus ventas no paran de bajar, ahora resulta que la menor matriculación de coches diésel está elevando la contaminación. No es un contrasentido. Parece que al final, los vehículos de gasóil no son los máximos culpables -al menos no los únicos- de la emisión de partículas a la atmósfera.

Lo dice un estudio de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). Las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos nuevos matriculados en España se situaron en 118 gramos por kilómetro durante el año pasado, lo que supone un aumento del 0,8% en comparación con 2018.

FACONAUTO
@Faconauto_com
🚗💨 DATOS de @MSI_oficial para #Faconauto:

⬆️ Las #emisiones medias de #CO2 aumentan en 2019 (118 gramos)

👉 Lejos de los 95 gramos marcados por la #UE

📋 ¿Por qué? Suben las #ventas de gasolina, bajan las de diésel y hay predilección por los #SUV.https://www.faconauto.com/las-emisiones-medias-de-co2-aumentaron-en-2019-y-se-situan-en-118-gramos/

Las emisiones de CO2 en 118 gramos de media en 2019 – Faconauto
Las emisiones de CO2 en 118 gramos de media en 2019. Se aleja el cumplimiento del objetivo de los 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.

faconauto.com
8
13:10 – 23 ene. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
Ver los otros Tweets de FACONAUTO
La organización explica que este incremento de las emisiones estuvo motivado por la tendencia del mercado hacia los vehículos todocaminos, de mayor tamaño y emisiones, así como por el desplome de las matriculaciones de vehículos diésel en favor de los de gasolina.

Faconauto indica que las entregas de coches diésel bajaron un 22,9% el año pasado y representan solo el 29% del mercado. «Este descenso, el aumento de las matriculaciones de coches de gasolina, en un 3,7%, suponiendo el 61% del mercado, sumado a la predilección de los compradores por los todocaminos, explicarían el incremento», alertan desde la organización.

En esta línea, Faconauto resalta que los vehículos eléctricos solo coparon el 0,8% de las matriculaciones totales en España el año pasado, mientras que los híbridos representaron el 7% y los híbridos a gas, el 2%.
https://www.lasprovincias.es/sociedad/resulta-aumenta-contaminacion-20200126180346-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Tipos de contaminantes ambientales

Tipos de contaminantes ambientales
tipos_de_contaminantes_1
Por Sandra Ropero Portillo. 24 enero 2020
Tipos de contaminantes ambientales
Cuando hablamos de contaminantes ambientales quizás no somos conscientes de la cantidad de sustancias o compuestos que son un peligro para el medio ambiente, causando su inestabilidad y dañando su funcionamiento, a veces irreversible. Pero no solo afectan al medio, sino también a su flora, fauna y seres humanos. Los contaminantes ambientales tienen origen antropogénico y fue en la época de la industrialización cuando empezaron a incrementar de forma descontrolada hasta nuestros días.

A continuación, en este interesante artículo de EcologíaVerde, se describirán los diferentes tipos de contaminantes ambientales, así como los tipos de contaminación y sus consecuencias.

También te puede interesar: Qué es la contaminación ambiental y sus tipos
Índice
Qué es la contaminación ambiental
Tipos de contaminantes ambientales – primarios y secundarios
Tipos de contaminantes ambientales – sólidos, líquidos y gases
Tipos de contaminantes ambientales según su degradabilidad
Contaminantes emergentes, un nuevo tipo de sustancias dañinas
Tipos de contaminación
Consecuencias de la contaminación ambiental
Qué es la contaminación ambiental
Hablamos de contaminación ambiental cuando en el medio ambiente están presentes sustancias nocivas. Estas sustancias son a las que llamamos contaminantes ambientales y pueden ser de origen físico, químico o biológico o bien una combinación de ellos. La contaminación se puede dar de diferentes formas, en diferentes lugares y con concentraciones distintas. Además, no es un secreto que la contaminación ambiental es un peligro para los seres vivos, incluidos los seres humanos, su salud y su bienestar.

Para informarte más sobre ello, puedes consultar este otro artículo sobre Qué es la contaminación ambiental y sus tipos.

Tipos de contaminantes ambientales – primarios y secundarios
Hay distintos tipos de contaminantes atmosféricos, del agua y del medio ambiente en general. Así, son muchos los contaminantes ambientales que están presentes en nuestro entorno y se pueden clasificar en dos tipos dependiendo de su origen: primarios y secundarios.

Tipos de contaminantes ambientales primarios
Los contaminantes primarios son aquellos que se emiten de forma directa al medio natural, algunos ejemplos son:

CO o monóxido de carbono.
SOx u óxidos de azufre.
NOx o óxidos de nitrógeno.
CFC o clorofluorocarbonos.
Desechos radiactivos.
Son numerosas las fuentes de emisión de contaminantes ambientales primarios:

La deforestación masiva.
Quema de combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas natural.
Extracciones mineras.
Uso desmesurado de automóviles que usan gasolina o diésel.
Tipos de contaminantes ambientales secundarios
Estos normalmente se forman a partir de los contaminantes primarios por procesos físico-químicos que se dan en el ambiente, entre ellos están:

H2SO4 o ácido sulfúrico.
O3 u ozono.
CH4 o metano.
Contaminación biológica.
tipos_de_contaminantes_2
Tipos de contaminantes ambientales – Tipos de contaminantes ambientales – primarios y secundarios
Tipos de contaminantes ambientales – sólidos, líquidos y gases
Además de clasificar los agentes contaminantes dependiendo de su origen, podemos hacerlo fijándonos en su estructura, encontramos que puede ser sólida, líquida y gaseosa. Así, otros tipos de contaminantes ambientales son:

Contaminantes sólidos: un ejemplo de contaminantes sólidos podría ser la basura que diariamente generamos en nuestras casas.
Contaminantes líquidos: cuando hablamos de contaminantes líquidos pueden ser vertidos que realizan las industrias o las aguas grises o residuales de los centros urbanizados.
Contaminantes gaseosos: cuando hablamos de contaminantes que son gas pueden ser aquellos que provienen del tráfico de los vehículos, de las emisiones de industrias, de la deforestación, etc.
Tipos de contaminantes ambientales según su degradabilidad
Un contaminante es más peligroso o menos dependiendo de su origen, de su concentración y de su estructura, pero también depende del tiempo que se encuentra en el medio natural. Así que, según esta clasificación, nos encontramos con agentes contaminantes ambientales con distinta degradabilidad, es decir, que duran más tiempo o menos en el ambiente y que se tornan más o menos dañinos.

Contaminantes no degradables: estos no se descomponen por procesos naturales. Para tratar estos residuos contaminantes, lo mejor es reciclarlos o reutilizarlos, evitando que acaben desechados en el medio ambiente.
Contaminantes de degradación lenta o persistente: son sustancias que permanecen mucho tiempo en el ambiente. El DDT o la mayor parte del plástico son ejemplos. En el caso del plástico este tarda decenas de años en degradarse, aunque no lo hace totalmente ya que quedan los microplásticos siendo una gran amenaza para los seres vivos al introducirse en la cadena alimenticia. Estas sustancias también son bioacumulables y se dispersan de forma amplia por el entorno a través del viento, ríos y corrientes marinas.
Contaminantes degradables o no persistentes: estos se acaban descomponiendo total o parcialmente mediante procesos naturales físicos, químicos o bilógicos.
Contaminantes biodegradables: son aquellos que gracias al proceso de descomposición que emplean organismos vivos, como son las bacterias y otros microorganismos, transforman la materia compleja en materia más sencilla.
Tipos de contaminantes ambientales – Tipos de contaminantes ambientales según su degradabilidad
tipos_de_contaminantes_3
Contaminantes emergentes, un nuevo tipo de sustancias dañinas
Destacar un tipo grupo de contaminantes conocidos como agentes contaminantes emergentes o nuevos, que hacen referencia a los productos de cuidados e higiene personal (contienen parabenos, ftalatos…), hormonas (disruptores endocrinos), fármacos, drogas… Muchos de ellos hasta hace poco eran difíciles de detectar, pero gracias a los avances tecnológicos es posible detectar la presencia de estas sustancias.

Tipos de contaminación
Los agentes contaminantes ambientales acaban en el medio natural interactuando con este de forma negativa. Por tanto, teniendo en cuenta las zonas contaminadas hablaremos de diferentes tipos de contaminación.

Contaminación del agua: existe una alta contaminación del agua por el vertido de desechos industriales, otra fuente de contaminación son los pesticidas utilizados en los campos de cultivos que se filtran hacia las aguas subterráneas, desechos orgánicos, patógenos, sustancias radiactivas, desechos inorgánicos… Conoce más sobre esta lista de agentes dañinos en este enlace a un artículo sobre Cuáles son los contaminantes del agua.
Contaminación atmosférica: las causas que provocan la contaminación del aire o atmosférica son las erupciones volcánicas, el uso de maquinarias y químicos en extracciones mineras, uso de productos pesticidas, deforestación, etc… La presencia de estas sustancias, materias o formas de energía suponen un peligro o daño para la salud de las personas, además de ser un peligro para el medio ambiente. Te recomendamos consultar este otro artículo sobre Qué es un contaminante atmosférico.
Contaminación del suelo: los contaminantes más comunes que se encuentran en el suelo son los metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes y emergentes. El mayor problema del suelo son las prácticas agrícolas insostenibles, que usan plaguicidas industriales, que están dejando el suelo sin materia orgánica, además de ser contaminado por los productos químicos que se emplean. Infórmate más sobre ello con este post sobre Cuáles son los agentes contaminantes del suelo.
Aparte de estos, que son los principales tipos de contaminación, existen algunos más:

Contaminación radioactiva.
Contaminación acústica.
Contaminación lumínica.
Contaminación visual.
Contaminación electromagnética.
Contaminación térmica.
Contaminación alimentaria.
tipos_de_contaminantes_4
Tipos de contaminantes ambientales – Tipos de contaminación
Consecuencias de la contaminación ambiental
Estamos viviendo una crisis climática en la cual está aumentando la temperatura del planeta de forma progresiva. Este fenómeno, llamado calentamiento global, es una consecuencia de la emisión de contaminantes ambientales y provoca el cambio climático acelerado. La contaminación ambiental está poniendo en peligro al medio ambiente, así como a los seres vivos. Estas son algunas de las consecuencias de la contaminación ambiental que ya se sufren:

Incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares por la mala calidad del aire (aire contaminado) en las ciudades.
Impacto toxicológico.
Presencia de contaminantes en alimentos.
Presencia de microplásticos en alimentos y agua que acaban en la cadena alimenticia.
Pérdida de recursos naturales.
Destrucción de ecosistemas.
Extinción de especies y la consecuente pérdida de biodiversidad.
Ahora que ya conoces mejor los tipos de contaminantes ambientales que hay, así como los tipos de contaminación que estos agentes provocan y sus consecuencias, quizá quieras conocer algunas ideas sobre Cómo evitar loa contaminación ambiental.Tipos de contaminantes ambientales

Por Sandra Ropero Portillo. 24 enero 2020
Tipos de contaminantes ambientales
Cuando hablamos de contaminantes ambientales quizás no somos conscientes de la cantidad de sustancias o compuestos que son un peligro para el medio ambiente, causando su inestabilidad y dañando su funcionamiento, a veces irreversible. Pero no solo afectan al medio, sino también a su flora, fauna y seres humanos. Los contaminantes ambientales tienen origen antropogénico y fue en la época de la industrialización cuando empezaron a incrementar de forma descontrolada hasta nuestros días.

A continuación, en este interesante artículo de EcologíaVerde, se describirán los diferentes tipos de contaminantes ambientales, así como los tipos de contaminación y sus consecuencias.

También te puede interesar: Qué es la contaminación ambiental y sus tipos
Índice
Qué es la contaminación ambiental
Tipos de contaminantes ambientales – primarios y secundarios
Tipos de contaminantes ambientales – sólidos, líquidos y gases
Tipos de contaminantes ambientales según su degradabilidad
Contaminantes emergentes, un nuevo tipo de sustancias dañinas
Tipos de contaminación
Consecuencias de la contaminación ambiental
Qué es la contaminación ambiental
Hablamos de contaminación ambiental cuando en el medio ambiente están presentes sustancias nocivas. Estas sustancias son a las que llamamos contaminantes ambientales y pueden ser de origen físico, químico o biológico o bien una combinación de ellos. La contaminación se puede dar de diferentes formas, en diferentes lugares y con concentraciones distintas. Además, no es un secreto que la contaminación ambiental es un peligro para los seres vivos, incluidos los seres humanos, su salud y su bienestar.

Para informarte más sobre ello, puedes consultar este otro artículo sobre Qué es la contaminación ambiental y sus tipos.

Tipos de contaminantes ambientales – primarios y secundarios
Hay distintos tipos de contaminantes atmosféricos, del agua y del medio ambiente en general. Así, son muchos los contaminantes ambientales que están presentes en nuestro entorno y se pueden clasificar en dos tipos dependiendo de su origen: primarios y secundarios.

Tipos de contaminantes ambientales primarios
Los contaminantes primarios son aquellos que se emiten de forma directa al medio natural, algunos ejemplos son:

CO o monóxido de carbono.
SOx u óxidos de azufre.
NOx o óxidos de nitrógeno.
CFC o clorofluorocarbonos.
Desechos radiactivos.
Son numerosas las fuentes de emisión de contaminantes ambientales primarios:

La deforestación masiva.
Quema de combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas natural.
Extracciones mineras.
Uso desmesurado de automóviles que usan gasolina o diésel.
Tipos de contaminantes ambientales secundarios
Estos normalmente se forman a partir de los contaminantes primarios por procesos físico-químicos que se dan en el ambiente, entre ellos están:

H2SO4 o ácido sulfúrico.
O3 u ozono.
CH4 o metano.
Contaminación biológica.
Tipos de contaminantes ambientales – Tipos de contaminantes ambientales – primarios y secundarios
Tipos de contaminantes ambientales – sólidos, líquidos y gases
Además de clasificar los agentes contaminantes dependiendo de su origen, podemos hacerlo fijándonos en su estructura, encontramos que puede ser sólida, líquida y gaseosa. Así, otros tipos de contaminantes ambientales son:

Contaminantes sólidos: un ejemplo de contaminantes sólidos podría ser la basura que diariamente generamos en nuestras casas.
Contaminantes líquidos: cuando hablamos de contaminantes líquidos pueden ser vertidos que realizan las industrias o las aguas grises o residuales de los centros urbanizados.
Contaminantes gaseosos: cuando hablamos de contaminantes que son gas pueden ser aquellos que provienen del tráfico de los vehículos, de las emisiones de industrias, de la deforestación, etc.
Tipos de contaminantes ambientales según su degradabilidad
Un contaminante es más peligroso o menos dependiendo de su origen, de su concentración y de su estructura, pero también depende del tiempo que se encuentra en el medio natural. Así que, según esta clasificación, nos encontramos con agentes contaminantes ambientales con distinta degradabilidad, es decir, que duran más tiempo o menos en el ambiente y que se tornan más o menos dañinos.

Contaminantes no degradables: estos no se descomponen por procesos naturales. Para tratar estos residuos contaminantes, lo mejor es reciclarlos o reutilizarlos, evitando que acaben desechados en el medio ambiente.
Contaminantes de degradación lenta o persistente: son sustancias que permanecen mucho tiempo en el ambiente. El DDT o la mayor parte del plástico son ejemplos. En el caso del plástico este tarda decenas de años en degradarse, aunque no lo hace totalmente ya que quedan los microplásticos siendo una gran amenaza para los seres vivos al introducirse en la cadena alimenticia. Estas sustancias también son bioacumulables y se dispersan de forma amplia por el entorno a través del viento, ríos y corrientes marinas.
Contaminantes degradables o no persistentes: estos se acaban descomponiendo total o parcialmente mediante procesos naturales físicos, químicos o bilógicos.
Contaminantes biodegradables: son aquellos que gracias al proceso de descomposición que emplean organismos vivos, como son las bacterias y otros microorganismos, transforman la materia compleja en materia más sencilla.
Tipos de contaminantes ambientales – Tipos de contaminantes ambientales según su degradabilidad
Contaminantes emergentes, un nuevo tipo de sustancias dañinas
Destacar un tipo grupo de contaminantes conocidos como agentes contaminantes emergentes o nuevos, que hacen referencia a los productos de cuidados e higiene personal (contienen parabenos, ftalatos…), hormonas (disruptores endocrinos), fármacos, drogas… Muchos de ellos hasta hace poco eran difíciles de detectar, pero gracias a los avances tecnológicos es posible detectar la presencia de estas sustancias.

Tipos de contaminación
Los agentes contaminantes ambientales acaban en el medio natural interactuando con este de forma negativa. Por tanto, teniendo en cuenta las zonas contaminadas hablaremos de diferentes tipos de contaminación.

Contaminación del agua: existe una alta contaminación del agua por el vertido de desechos industriales, otra fuente de contaminación son los pesticidas utilizados en los campos de cultivos que se filtran hacia las aguas subterráneas, desechos orgánicos, patógenos, sustancias radiactivas, desechos inorgánicos… Conoce más sobre esta lista de agentes dañinos en este enlace a un artículo sobre Cuáles son los contaminantes del agua.
Contaminación atmosférica: las causas que provocan la contaminación del aire o atmosférica son las erupciones volcánicas, el uso de maquinarias y químicos en extracciones mineras, uso de productos pesticidas, deforestación, etc… La presencia de estas sustancias, materias o formas de energía suponen un peligro o daño para la salud de las personas, además de ser un peligro para el medio ambiente. Te recomendamos consultar este otro artículo sobre Qué es un contaminante atmosférico.
Contaminación del suelo: los contaminantes más comunes que se encuentran en el suelo son los metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes y emergentes. El mayor problema del suelo son las prácticas agrícolas insostenibles, que usan plaguicidas industriales, que están dejando el suelo sin materia orgánica, además de ser contaminado por los productos químicos que se emplean. Infórmate más sobre ello con este post sobre Cuáles son los agentes contaminantes del suelo.
Aparte de estos, que son los principales tipos de contaminación, existen algunos más:

Contaminación radioactiva.
Contaminación acústica.
Contaminación lumínica.
Contaminación visual.
Contaminación electromagnética.
Contaminación térmica.
Contaminación alimentaria.
Tipos de contaminantes ambientales – Tipos de contaminación
Consecuencias de la contaminación ambiental
Estamos viviendo una crisis climática en la cual está aumentando la temperatura del planeta de forma progresiva. Este fenómeno, llamado calentamiento global, es una consecuencia de la emisión de contaminantes ambientales y provoca el cambio climático acelerado. La contaminación ambiental está poniendo en peligro al medio ambiente, así como a los seres vivos. Estas son algunas de las consecuencias de la contaminación ambiental que ya se sufren:

Incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares por la mala calidad del aire (aire contaminado) en las ciudades.
Impacto toxicológico.
Presencia de contaminantes en alimentos.
Presencia de microplásticos en alimentos y agua que acaban en la cadena alimenticia.
Pérdida de recursos naturales.
Destrucción de ecosistemas.
Extinción de especies y la consecuente pérdida de biodiversidad.
Ahora que ya conoces mejor los tipos de contaminantes ambientales que hay, así como los tipos de contaminación que estos agentes provocan y sus consecuencias, quizá quieras conocer algunas ideas sobre Cómo evitar loa contaminación ambiental.

https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-contaminantes-ambientales-2477.html

Los siete tipos de emprendedor más comunes

Los siete tipos de emprendedor más comunes
No es lo mismo emprender por casualidad que por imagen o necesidad. Hemos elaborado siete tipos de emprendedores históricos y de ficción, con sus pros y sus contras. ¿Te reconoces?
XRQRYZO6QFADJDGSETX3MK7G2MFOTO 7 | 7) ERNEST SHACKLETON, EL EMPRESARIO PERSUASIVO (Foto: Pinterest)

Actualizado el 23/01/2020 a las 05:05
FOTOS | A la hora de desarrollar esta tipología de la personalidad del emprendedor hemos tenido en cuenta tres factores. Por un lado, las cualidades necesarias para emprender con éxito; por otro, las razones que llevan a lanzarse a la aventura, y, por último, la forma en que una vez detectada la oportunidad, se le da solución.

Para los expertos, existe una serie de cualidades comunes al emprendedor de éxito. Junto a la iniciativa, la creatividad, la perseverancia o la tenacidad, la mayoría cumple al menos tres de los cinco requisitos siguientes: gran capacidad para asumir riesgos, tolerancia a la frustración, pasión por todo lo que hacen, intuición y flexibilidad para adaptarse a la realidad del entorno. Pero todavía nos queda añadir algún ingrediente más en la coctelera de la personalidad de nuestros protagonistas.

1) HOWARD HUGHES, EL VISIONARIO

Este modelo de emprendedor, identificado con la figura de Howard Hughes, es capaz de realizar diferentes tareas y hacerlas todas bien. Hughes construyó su primera emisora de radio con ocho años y a los 12, su primera bicicleta motorizada. Fue aviador, industrial, inventor… Sería el multiemprendedor que siempre está buscando dónde hacer negocio.

Características

– Son muy versátiles y se atreven con cualquier entorno.- Son vocacionales y pasionales, lo que les vuelve más comunicativos y persuasivos.- Tienen poca aversión al riesgo.

Punto débil

– Puede caer el “noncloser: el que no acaba de cerrar una estructura. Está permanentemente abriendo puertas, pero no cierra ninguna. El resultado es que puede ser percibido como inconstante, porque cambia de objetivo continuamente.

Nuestro consejo

– Es importante adquirir constancia y no saltar a otro proyecto hasta que no hayas cerrado el anterior. Y cada vez que cambies de objetivo, trata de comunicar las razones de tu cambio de opinión y justifícalo.

2) ROBINSON CRUSOE, EMPRENDEDOR POR NECESIDAD

Son emprendedores que se ven obligados por las circunstancias a identificar oportunidades en el entorno. Son como Robinsones de la empresa y cuya subsistencia depende de identificar las posibilidades del entorno.

Características

– Normalmente emprenden por necesidad o por huida de las circunstancias actuales. No están satisfechos con su situación profesional o económica y deciden indagar nuevos rumbos.- Son muy cautos a la hora de emprender y suelen embarcarse en proyectos pequeños que encajarían más dentro del prototipo de autónomo.- La necesidad les obliga a exprimirse el cerebro por lo que acaban desarrollando un olfato para detectar oportunidades muy importante. Y son constantes y tenaces, por lo que acaban descubriendo la mejor manera de “obtener el trigo para su sustento”, como el Crusoe de Defoe.- Tienen muy desarrollado el valor del esfuerzo individual y el papel del trabajo en el desarrollo humano y económico.

El punto débil

– El talón de Aquiles de este tipo de emprendedores hay que buscarlo en que, a menudo, les falta un Norte claro, les cuesta encontrar el rumbo. Cierto: la actividad emprendedora les elige a ellos y no al revés, por lo que necesitan desarrollar un poco la personalidad empresarial.- También tienden a dejarse llevar fácilmente por el desaliento ante el primer bache económico o empresarial, pero a cambio son también más perseverantes.

Nuestro consejo

– Aprende a definir tu hueco y tu nicho de mercado para no estar a expensas de los vaivenes del parqué. Te convendría tener un poco más del modelo Tucker, que analizamos más adelante. Ser un poco más vertical u horizontal, según tus preferencias, para profundizar en los conocimientos.- Especialízate en tu sector, profesionalízate y, si puedes, desarrolla tus habilidades directivas. Creatividad no te falta, puesto que has sido capaz de aprovechar las oportunidades.

3) EL TÍO GILITO, EMPRESARIO INVERSOR

Sería el que tiene un capital y decide crear una compañía. Busca la rentabilidad por encima de todo. El personaje de ficción que mejor se ajustaría a este perfil sería el tío Gilito, siempre contando sus monedas de oro. Una variación de este modelo es la del emprendedor que crea empresas con la idea de venderlas.

Características

– Todos deberíamos tener algo del Tío Gilito en su mejor acepción: buscar siempre la rentabilidad y las oportunidades en cualquier circunstancia. Son capaces de ver siempre el vaso medio lleno.- Su búsqueda constante de la rentabilidad les agudiza su aversión al riesgo, lo que puede paralizar grandes proyectos.

Punto débil

– El hacer dinero sin más rara vez estimula lo suficiente como para seguir creyendo en el proyecto una vez que se produce un bache. Se implican poco en el día a día.

Nuestro consejo

– Si no eres capaz de involucrarte personalmente, escoge como segundo de a bordo a alguien que cumpla los requisitos de liderazgo, capacidad de influencia, persuasión y carisma, para que sea la cara visible de la dirección.

4) SHERLOK HOLMES, EN BUSCA DE OPORTUNIDADES

Lupa en mano, como si fuese un Sherlok Holmes, se dedica a analizar el mercado. Sería el emprendedor por excelencia, ya que es el que conscientemente analiza el mercado en busca de necesidades.

Características

– Tiene una mente muy racional y analítica, que le permite detectar dónde se hacen las cosas de una forma poco práctica. Percibe los detalles más mínimos y saca conclusiones insospechadas.- Suelen ser muy versátiles: duchos en mucho, expertos en nada. Esta capacidad de afrontar diversas disciplinas es la que les permite entrar en diferentes sectores.

Punto débil

– Su exceso de análisis puede hacer de ellos empresarios muy fríos y poco implicados, a los que les falta un punto de comunicación y don de gentes, además de que, demasiado análisis puede conducir a la parálisis.

Nuestro consejo

– Déjate llevar de vez en cuando por la pasión y por la intuición en algún proyecto. No todo puede ser elemental… un buen complemento es rodearse de un Doctor Watson que aporte el toque emocional al proyecto.

5) FORREST GUMP, EL EMPRENDEDOR POR AZAR

Cuando Forrest Gump se limpia la cara llena de barro con la toalla, aparece el símbolo de los famosos Smile y él le cuenta a su vecina de banco cómo ganó mucho dinero con aquella cara. Es un ejemplo extremo de lo que es un emprendedor por casualidad o por accidente, pero es cierto que son muchos los grandes empresarios que reconocen el papel del azar en sus inicios.

Características

– Suelen tener una visión clara de lo que necesita el mercado.- Gran capacidad de adaptarse a los cambios, saben aprovechar los contratiempos. Hace suya la máxima de la película: “La vida es una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar”.- Normalmente surgen “en mercados en crecimiento, con altas ineficiencias. De repente aparece el emprendedor espontáneo que se atreve y se lanza, casi por casualidad”, insiste Vinaixa.- A veces el emprendedor por azar es una consecuencia del emprendedor por huida.

Su punto débil

– Al tener una escasa decisión en el proceso, muchas veces les falta implicación en el proyecto.

Nuestro consejo

– Debes ganar en coger compromiso y especializarte en tu sector y en tu área de actividad. Profundiza en la materia y rodéate de gente profesional. Aunque el azar te ha ido bien, conviene racionalizar un poco el proceso empresarial.

6) PRESTON TUCKER, EL ESPECIALISTA

Tiene un perfil muy técnico, muy especialista. Como Tucker, protagonista de Tucker, un hombre y su sueño, quien se pasó toda la vida en empresas de automoción hasta que tuvo los conocimientos suficientes para hacer realidad el sueño de crear su propio coche.

Características

– Tienen un punto de agudeza visual para detectar dónde se están cometiendo errores y encontrar la forma de hacer algo diferente.- A menudo son individualistas y corren el riesgo del protagonista de la película: enfrentarse a gigantes sin apoyos. Su éxito pasa por la cooperación.

Su punto débil

– Rara vez se ocupan de coordinar los diferentes departamentos. Si es especialista en producción, olvida los departamentos de RRHH o Marketing. Otro punto débil es que el mercado es más limitado y en épocas de crisis económica puedes encontrarte sin clientes.

Nuestro consejo

– Asume tus carencias en la coordinación y trata de escuchar a los diferentes departamentos. El buen líder no es aquel que fiscaliza las actividades del equipo sino el que sabe escuchar a cada uno de sus miembros y luego actúa como nexo de unión y coordinador, pero deja hacer. Si no te ves capaz, delega en alguien que actúe como director general.

7) ERNEST SHACKLETON, EL EMPRESARIO PERSUASIVO

Hace de su capacidad de influencia su gran baza. Es capaz de convencer a todos sus colaboradores y empujarles hacia un mismo objetivo. Es como el explorador Shakleton, que reunió a 28 expedicionarios con el solo reclamo de su fama y avisándoles de que no garantizaba el regreso con vida de ninguno de los integrantes del equipo.

Características

– Se han ganado un prestigio sólido en su sector que les avala para lanzarse a emprender. Suelen ser empresas pequeñas y muy personalistas, tipo boutiques.- Como Shackleton, tiene una fe inquebrantable en sí mismo y su proyecto. Son perseverantes e inasequibles al desaliento, lo que a veces puede ser interpretado como negación de la realidad.

Punto débil

– La gente sigue más al individuo que al Norte, es decir que al objetivo de la empresa. Esto tiene un riesgo claro y es que cualquier muesca en la imagen del directivo puede hacer zozobrar el barco, pero además suele tener la limitación en el crecimiento.- Cuando se llega al extremo, caeríamos en el “overinfluence”, que raya ya en el abuso del poder y en la manipulación del grupo.

Nuestro consejo

– Para poder crecer, profesionalízate, amplía tu formación, gana experiencia y dale sustancia y entidad al proyecto, para que la gente aprenda a creer en él independientemente de tu imagen. Una buena opción es enfocarse a programas de capacitación.
https://gestion.pe/fotogalerias/los-siete-tipos-de-emprendedor-mas-comunes-noticia/?foto=8

Emprendedor español: Cuando estás perdido, vete a China

Emprendedor español: Cuando estás perdido, vete a China
Actualizado 2020-01-20 14:25:07 | Spanish. xinhuanet. com
BEIJING, 20 ene (Xinhua) — Hace ocho años y medio, cuando Álvaro Montoya, de España, estaba perdido y no sabía qué hacer, unos empresarios le recomendaron: «vete a China». Hoy, Montoya trabaja en el «Valle del Silicio de China» y tiene la plena confianza de haber tomado una buena decisión.

Montoya lleva ocho años y medio en China y ahora ha fundado su propia compañía de inteligencia artificial, Akkadu, en Zhongguancun, un famoso distrito tecnológico ubicado en el noroeste de Beijing. La firma se dedica a proporcionar servicios de interpretación simultánea remota para usuarios de todo el mundo.

Mediante el escaneo de un código QR, los usuarios pueden escuchar en su celular eventos celebrados a nivel internacional, en el idioma de su preferencia. Se han contratado intérpretes a tiempo parcial en todo el mundo, quienes pueden traducir entre el chino y el inglés, el japonés, el francés, el alemán, el italiano y otros idiomas.

«Desde mi punto de vista, lo que otras empresas emergentes chinas están haciendo, avanza deprisa en temas de innovación. El mercado chino está en general más abierto a experimentar cosas nuevas», dijo Montoya.

Cuando estudiaba en la universidad la ingeniería de telecomunicaciones, trabajó como conductor en el Mobile World Congress de Barcelona donde conoció a varios empresarios del sector tecnológico. Fueron los empresarios quienes lo motivaron a ir a China y continuar su carrera profesional.

«Les comentaba: ‘estoy un poco perdido en mi vida, no sé qué hacer’ y ellos me respondían: ‘pues si tú quieres retos y desafíos, aprende chino y vete a China'», recordó.

Esto inspiró a Montoya, quien llegó a la Universidad Tsinghua para estudiar un MBA (maestría en administración de negocios por sus siglas en inglés). Durante sus estudios, se dio cuenta que la universidad tenía muchos talleres e incluso concursos sobre negocios y emprendimiento.

Entonces creó un programa de reconocimiento de voz para participar en una de las competencias, con lo que ganó el segundo lugar y recibió un financiamiento patrocinado por Facebook. Pero rápidamente descubrió la inexactitud del programa, por lo que comenzó a explorar la transformación de los modelos comerciales tradicionales, aprovechando la tecnología moderna.

«Aquí se incentiva al estudiante. Si tienes una idea y crees que es buena, participa en esta competición, porque si ganas te damos dinero entre los estudiantes. Todos los partidos están muy bien», precisó el empresario.

«Creo que en China o sea en Beijing, el ecosistema de empresas emergentes es bueno para la innovación, porque trata de enseñar a la gente: haz cosas, crea cosas», refirió.

Con el apoyo del Gobierno, el emprendedor no tiene por qué preocuparse por el visado. «Mis compañeros de trabajo y yo tenemos un visado de empresa emergente, y ‘conseguirlo’ fue bastante rapido».

El ejecutivo está casado con una mujer china y es capaz de hablar el idioma local con fluidez. Estos días se preparan para pasar la Fiesta de la Primavera en el pueblo natal de su esposa.

«Mi vida en China es súper interesante porque cada vez estoy haciendo algo nuevo y no me gusta quedarme haciendo siempre lo mismo. Originalmente yo me quería ir a otro país a estudiar, pero cambié los planes y me fui a otro lado. Esta es una aventura y me ha gustado mucho», concluyó.
http://spanish.xinhuanet.com/2020-01/20/c_138720512.htm

Una innovadora barca contra la contaminación de plástico en los océanos

Primera modificación: 17/01/2020 – 15:56
7405e6950777a156eca54acec2ba9e3e9f419c75 interceptor

La barcaza Interceptor, que recoge basura en el río Klang, pasa frente a una mezquita de la localidad homónima el 17 de diciembre de 2019 a las afueras de Kuala Lumpur
La barcaza Interceptor, que recoge basura en el río Klang, pasa frente a una mezquita de la localidad homónima el 17 de diciembre de 2019 a las afueras de Kuala Lumpur AFP
ANUNCIOS
Klang (Malasia) (AFP)

En Malasia, han encontrado una nueva arma para combatir el plástico en los océanos: «The interceptor», una gran barca equipada con un mecanismo que recoge la basura en la desembocadura de un río antes de que esta pueda llegar al mar.

Cada año, se tiran al océano unos ocho millones de toneladas de plástico, desde pajitas hasta envases y otros desechos, según la oenegé estadounidense Ocean Conservancy.

Una basura que amenaza a las especies marinas y contamina multitud de lugares antaño vírgenes. Este problema es particularmente grave en el sureste asiático.

Frente a esta marea de plástico, la oenegé holandesa The Ocean Cleanup ha puesto a punto una solución inédita con su «Interceptor»: un barco de 24 metros de eslora equipado con una barrera curvada para atrapar derechos flotantes arrastrados por el agua.

La basura, sobre todo plásticos, es conducida hacia una rampa y, de ahí, pasa a una cinta transportadora que la lleva hasta unos contenedores.

El «Interceptor», que funciona con energía solar y es completamente autónomo, puede recolectar hasta 50 toneladas de basura diarias, según sus creadores.

– Vertedero flotante –

En octubre, se desplegó una de esas naves en el contaminado río Klang, que atraviesa la capital malasia, Kuala Lumpur, antes de llegar al mar por el estrecho de Malacca.

La asociación Ocean Cleanup colabora con la compañía local Landasan Lumayan, que se encarga de la limpieza de los cursos de agua desde 2016 y que ahora, por fin, empieza a ver los frutos de su esfuerzo.

«El río Klang era como un vertedero flotante», explica Azmen Nordin, director ejecutivo de la empresa malasia. «Los barcos no podían ni pasar, de tanto plástico que había».

«Ahora, se puede comprobar que el río ya no lleva desechos flotantes», señala, mientras que la barca, instalada cerca de una mezquita de la ciudad de Klang, se encarga de atrapar la basura.

– Ambicioso despliegue –

La oenegé holandesa espera que su proyecto tenga un impacto importante, pues calcula que el 80% de los residuos plásticos que llegan a los océanos lo hacen por los ríos.

Las aguas del río Klang transportan más de 15.000 toneladas de plástico hasta el mar cada año, según un mapa de la página web de la organización. Este río es uno de los 50 mayores responsables de la contaminación marina en el planeta.

The Ocean Cleanup tiene el objetivo de equipar un millar de ríos, los más contaminados del mundo. «Sabemos que este objetivo […] es ambicioso, pero es necesario», indica Joost Dubois, un portavoz de la oenegé, que espera poder solucionar en cinco años gran parte del problema de la contaminación por plástico en los mares.

La tarea, sin embargo, es titánica. La oenegé ha construido, de momento, cuatro barcos y cada uno de ellos ha costado 700.000 euros. El precio, no obstante, debería disminuir.

Se desplegó una de estas naves en Malasia, otra en Yakarta (Indonesia) y otras dos serán amarradas en Vietnam y en República Dominicana.

Tailandia firmó para instalar una en la costa de la capital, Bangkok, y la oenegé está en plena negociación con Los Ángeles.

En Malasia, junto a la embarcación, se instalaron siete barreras para filtrar las aguas del río Klang a lo largo de 120 km.

Los detritos que se recuperan se vierten en vertederos, aunque ya se están tomando medidas para poder seleccionar los desechos reciclables.

Una serie de medidas que no funcionarán si la gente no asume su parte de responsabilidad y deja de tirar plásticos de forma tan abundante, insiste Azmen Nordin.

«Algunos no entienden el impacto que puede tener el hecho de tirar la basura. Tiran el plástico por la calle, y este acaba en los ríos», recuerda, insistiendo en que hace falta un «cambio de comportamiento».

© 2020 AFP

Cuatro corrientes que tener en cuenta si eres emprendedor

Cuatro corrientes que tener en cuenta si eres emprendedor
tendencias
Redaccion 13 enero, 2020 0 comentarios
4 corrientes

Año nuevo, vida nueva, como suele decirse. Y esto no significa solamente pensarlo, sino ponerse manos a la obra para mejorar aquellos aspectos que no hemos tratado correctamente en nuestro negocio, el año pasado. La estrategia digital de los autónomos puede ser una de las asignaturas pendientes pero no hay que desesperarse, ya que existen empresas en el mercado cuyo negocio está enfocado en ayudar a estos trabajadores para que den los primeros pasos digitales.

Una de ellas es GoDaddy, que ha identificado cuatro corrientes en las que los emprendedores han de estar muy atentos para avanzar en este 2020. Lola Puerta, directora general de la compañía para el Sur de Europa, nos cuenta el principal foco sobre el que hay que incidir: «La apuesta por Internet es un must para todas las organizaciones, pero, más si cabe, para pequeñas empresas y autónomos. Los consumidores se mueven cada vez más hacia el mundo online, por lo que es necesario contar con una presencia digital para conseguir mayor visibilidad entre los clientes potenciales”.

Captar la atención con redes sociales
La popularidad de las nuevas redes sociales, como Tik Tok, puede ser una forma de llegar al segmento joven. De hecho, ha permitido que las marcas atraigan la atención de las nuevas generaciones, pasando del marketing tradicional y directo a la autenticidad de la marca. En este sentido, las empresas necesitan atraer a los usuarios o seguidores más afines a la compañía para crear contenidos relacionados cuando sea posible. Según destacan desde GoDaddy, también es importante que la organización participe de forma activa en las conversaciones, con el objetivo de orientarlas a compartir sus intereses.

Aumento de la preocupación de las pequeñas empresas por no tener una página web
El informe “¿Tu negocio tiene web? – Oportunidades y retos que plantea el entorno digital a los autónomos y pequeñas empresas de España en 2019”, elaborado por GoDaddy, revela que el 23% de los consumidores encuestados confía menos en una compañía que no tenga página web. Así, es de vital importancia para las pequeñas empresas y autónomos contar con presencia online. Sin embargo, lo cierto es que el desarrollo y puesta en marcha de estas iniciativas se ve truncado por la creencia de que se necesitan habilidades técnicas y una gran inversión de tiempo y dinero.

Crecimiento de los pequeños ecommerce como solución a la falta de tiempo de los clientes
Los usuarios viven a contrarreloj. Por ello, las herramientas digitales se han convertido en un gran aliado a la hora de llevar a cabo actividades tan cotidianas como hacer la compra. Según el informe de GoDaddy, el 69% de los usuarios compra online, aunque la tienda esté cerca. Con ello, la confianza del cliente, creada en el establecimiento físico, o la posibilidad de hacer un pedido online y recogerlo en persona se presentan como valores diferenciales frente a los actores de mayor tamaño o con presencia global.

Más búsquedas por voz
De un tiempo a esta parte, el voice searching o búsqueda por voz está adquiriendo cada vez más importancia. Supone una forma sencilla y rápida para el usuario de acceder a determinada información, y la previsión es que siga creciendo en los próximos años. Por este motivo, los autónomos y las pequeñas empresas deben adaptar los contenidos de sus páginas web para que los asistentes ofrezcan información sobre su marca o empresa en los primeros resultados.

En la búsqueda por voz también se incluye la posibilidad de hacer preguntas. Esto se puede tener en cuenta a la hora de elegir una URL. Por ejemplo, si se selecciona una pregunta como nombre de dominio, como ‘quienhacelamejorpizza’, un usuario que realiza esta pregunta obtendrá respuestas directas en los resultados de los motores de búsqueda. Por otro lado, las direcciones de dominio con abreviaturas y combinaciones de letras que no representan una palabra pueden ser más difíciles de reconocer en las búsquedas por voz.

Cuatro corrientes que tener en cuenta si eres emprendedor

La fotosíntesis del suelo: el intercambio de gases que combate la contaminación

La fotosíntesis del suelo: el intercambio de gases que combate la contaminación
Investigadores de la UCO descubren que el efecto de la radiación solar permite secuestrar gases perjudiciales en el suelo
UCO_fotosintesis_suelo
El equipo investigador junto con el autor principal del artículo, el profesor Vidal Barrón.

Por Redacción – 9 enero, 2020

El equipo investigador junto con el autor principal del artículo, el profesor Vidal Barrón.
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha descubierto que existe un intercambio de gases en el suelo promovido por la radiación solar (sobre todo la ultravioleta) que permite el secuestro de los gases NOx y su transformación en nitrato.

Con el término NOx se denomina al grupo de gases formado por el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno, unos gases que se derivan de la quema de combustibles fósiles, pero también de los incendios forestales, las erupciones volcánicas o procesos naturales de transformación del nitrógeno en el suelo. Aun así, la mayor concentración suele estar en entornos urbanos, causando efectos nocivos para la salud y contribuyendo al calentamiento global y la lluvia ácida.

Según la investigación realizada por el profesor del departamento de Agronomía Vidal Barrón, junto con un equipo formado por personal investigador de los departamentos de Agronomía, Química Inorgánica e Ingeniería Química y Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la UCO, en colaboración centros de investigación internacionales, las propiedades fotocatalíticas de algunos minerales estarían dando lugar a una suerte de ‘fotosíntesis del suelo’ en la que el suelo captaría los gases NOx de la atmósfera transformándolos en nitrato, que es la forma natural en la que las plantas se nutren del nitrógeno, esencial para su existencia.

Diferentes suelos
“Este descubrimiento se convierte en la pieza perdida del puzle del ciclo del nitrógeno ya que, aunque este se conoce desde hace más de cien años, este esquema no incluye el efecto del Sol como un actor en dicho ciclo –señalan desde la propia universidad–. Ahora, la radiación solar pasa a ser un agente activo”.

La actividad catalítica es diferente dependiendo del suelo. Si bien en los suelos arenosos con mucho cuarzo no es muy significativa, los suelos más arcillosos con cantidades importantes de esmectita tienen altas tasas de secuestro de NOx y fijación de nitrato. La campiña cordobesa sería un buen ejemplo de zona con un alto poder para eliminar la contaminación atmosférica.

Este artículo, afirman los investigadores, abre las puertas a quienes trabajan en el campo de la descontaminación y podría inspirar nuevas técnicas de manejo de fertilizantes para evitar la pérdida de nitrato y mitigar la contaminación NOx. Además, ayuda a comprender un poco más las características y los mecanismos que encierra el suelo.