¿Qué necesitas para ser un emprendedor digital exitoso? Te dejamos 9 pasos prácticos y tips que nadie comparte

¿Qué necesitas para ser un emprendedor digital exitoso? Te dejamos 9 pasos prácticos y tips que nadie comparte
Esta guía te ayudará a convertirte en un emprendedor digital desde cero y conseguir la independencia profesional y económica que buscas en 9 pasos prácticos.
SIGUIENTE ARTÍCULO Leer después
¿Qué necesitas para ser un emprendedor digital exitoso? Te dejamos 9 pasos prácticos y tips que nadie comparteCrédito: D
20200217185352-emprendedordigital1
Isabel Velarde
Isabel Velarde
Founder, CEO & Lead Marketer en INNOVATION HUB CONSULTING

Febrero 18, 2020 9 min de lectura
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Cada vez que escuchas la historia de un emprendimiento digital exitoso, ¿sueñas con lanzar tu propia startup, pero no sabes cómo empezar? ¿Sientes que estás listo para despegar, pero tienes poco dinero y experiencia?

Como tú, yo también viví ese momento revelador, cuando me dije: ¡quiero ser un emprendedor digital!

Sé lo que debes estar sintiendo:

Ilusión por lanzar tu propia startup
Ganas de ser tu propio jefe, trabajar desde donde quieras y sin horario de oficina
Incertidumbr
Luego probablemente te preguntes: ¿Y AHORA QUÉ?

¿Por dónde empiezo?
¿Qué tipo de producto o servicio digital lanzo?
¿Quiénes serán mis usuarios potenciales?
Si te estás cuestionando todo esto, vas por muy buen camino. Significa que estás a unos pasos de iniciar un gran cambio en tu vida.

Existen factores determinantes para convertirte en un emprendedor digital exitoso, como carácter, personalidad y madurez. Porque en el camino enfrentarás desafíos, retos y frustraciones que deberás estar preparado para afrontar. Iniciar un emprendimiento digital puede ser una de las etapas más emocionantes y gratificantes de tu vida, pero también una de las más demandantes.

Todos quieren emprender. Pero ¿cuántos emprendimientos digitales tienen éxito?

Si estás evaluando abandonar la seguridad de un sueldo mensual, es mejor dimensionar el ecosistema emprendedor latinoamericano y mundial. Según el artículo «¿Por qué la mayoría de las Startups financiadas por inversores fracasan?», publicada en FastCompany, el 75% de startups fracasa y no llega a devolver el financiamiento que recibió de sus inversores. FastCompany se basa en un estudio realizado por Shikhar Ghosh de Harvard Business School.

Las estadísticas entre Estados Unidos y América Latina son muy similares.

Ante este escenario, quiero asegurarte que todo depende de tu perspectiva de ver las cosas. Si de cada 100 startups, 25 tienen éxito, TÚ podrías liderar una de las historias de éxito.

Si eres una persona decidida, enfocada, orientada a resultados, realizas tus proyectos con mucha pasión y has aprendido a levantarte después de golpes inesperados de la vida, tienes el 50% ganado.

El otro 50% es aprendizaje, experiencia, mucho conocimiento y un buen equipo de fundadores. Lo tradicional es identificar qué requiere el mercado y crear un producto o servicio que llene ese vacío, pero ante las nuevas tecnologías emergentes y la avalancha de nuevos competidores, la forma tradicional es insuficiente.

Cada startup tiene su propio ritmo de evolución y distintas fases de aprendizaje.

Si quieres estructurar tu camino hacia el emprendimiento digital, en Innovation Hub Consulting hemos desarrollado esta guía de 9 pasos prácticos para iniciarlo con éxito:

Paso 1: Identifica tu pasión y tu singularidad
Encuentra el punto dónde tu pasión, habilidades y experiencia se cruzan. Eso te hace único, con un conocimiento particular. ¿Cuáles son esas competencias y habilidades innatas que solo tú posees?

De otro lado, las posibilidades de adquirir nuevos conocimientos en internet son infinitas. Conviértete en autodidacta para potenciar tus habilidades en el ecosistema digital.

Paso 2: Aprende de la experiencia de otros emprendimientos digitales
Puedes encontrar nuevas ideas asistiendo a Meetups en tu ciudad o a eventos de nuevos emprendimientos digitales publicados en Eventbrite. Conocerás casos de éxitos y fracasos y aprenderás de ellos, ampliarás tu red de contactos y realizarás networking con emprendedores que te inspiren.

Paso 3: Identifica un gran problema
Enfócate en investigar las necesidades reales de tus usuarios potenciales. No cometas el error de pensar en una solución para un problema que intuyes. El peor error que puede cometer un emprendedor digital es crear un producto que no le interesa a nadie.

Te recomiendo utilizar la metodología Design Thinking para identificar problemas. Un caso de éxito de Design Thinking es Airbnb —la comunidad de economía colaborativa donde personas alquilan sus viviendas a otras personas por tarifas más económicas que los hoteles—

Airbnb siguió los protocolos de esta metodología: empatizar, definir, idear, prototipar y testear para identificar por qué en el 2009 sus usuarios potenciales no arrendaban las viviendas que publicaban en alquiler. Es así como Airbnb ha pasado de ganar U$300 dólares semanales en el 2009 a revolucionar el turismo global: más de 1.9 millones de anuncios de viviendas en alquiler en 191 países y 81.000 ciudades, con un número total de huéspedes que superó los 150 millones de usuarios en el 2019.

Paso 4: Genera ideas innovadoras que resuelvan el problema identificado
El camino hacia el emprendimiento exige retos. Utiliza la metodología Design Thinking para iniciar el proceso de generación de ideas. Esta metodología práctica te ayudará a concebir ideas innovadoras enfocadas en la solución de grandes problemas.

Ten en cuenta que todo inicia desde la empatía, tratando de entender las motivaciones y comportamientos de tus usuarios potenciales, en otras palabras, ponerte en sus zapatos. Si piensas que encontraste una gran idea, ¡ponla a prueba!

Paso 5: Piensa en asociarte
Siempre es más fácil emprender con uno o dos socios que pivoteen ideas y te brinden apoyo, dividiéndose funciones y responsabilidades. Si te preguntas, ¿dónde puedo encontrar buenos socios?, mira a tu alrededor y analiza. Puede ser un excompañero de clases o de trabajo, un emprendedor que conociste en los eventos de networking o un familiar cercano.

Lo más importante es que establezcas un equipo de socios en los que puedas confiar, sentir admiración por su trabajo y su ética profesional. Recuerda que depende de ti y de tu equipo de socios el éxito de la ejecución e implementación de tus ideas. Asegúrate que tus socios tengan capacidades que te complementen.

Paso 6: Crea tu Modelo de Negocio
Desarrolla con tus socios un lienzo de modelo de negocio para startups como Lean Canvas. Esta herramienta de visualización basada en la metodología Lean Startup los ayudará a ordenar sus ideas y agrupar información valiosa, así como crear el modelo de negocio de la solución que identificaste e incrementar tus posibilidades de éxito. Ten en cuenta que Emprender va mucho más allá de tener una buena idea —lo más importante es la ejecución e implementación—

Paso 7: Construye un Producto Mínimo Viable
Mejor que invertir tiempo y dinero en el desarrollo completo de tu solución para saber si tendrá éxito, es construir un prototipo. Debe tener las funcionalidades mínimas para presentarlo a tus usuarios potenciales, así podrás validar si tendrá aceptación o rechazo. A este prototipo lo llamamos Producto Mínimo Viable (o MVP, por sus siglas en inglés).

Paso 8: Realiza las primeras iteraciones y valida tu Modelo de Negocio
La creación de un MVP te ayudará a realizar las primeras iteraciones y validar tu modelo de negocio, sin tener que invertir todos tus ahorros. Así podrás presentar tu producto o servicio digital a usuarios reales para conocer cuál es su valor percibido y cuál sería el mayor precio que estarían dispuestos a pagar para comprarlo. Y lo más importante: afinar y corregir los cambios sugeridos.

Para profundizar tus conocimientos de esta importante fase te recomiendo leer los libros The Lean Startup y The Startup Way de Eric Ries y Running Lean de Ash Maurya, así sabrás como iterar tu modelo de negocio y construir una startup escalable y sostenible.

Paso 9: Busca subsidios y crowdfunding para solicitar financiamiento
Obtén ayuda financiera a través de subsidios gubernamentales y esquemas de financiamiento como Startup SG o Capability Development Grant, dirigidos a emprendedores digitales de varias categorías e industrias.

Si tu idea de negocio cumple con los criterios y requisitos, serás elegible para solicitar estas subvenciones. Aquí radica la importancia de haber validado tu modelo de negocio antes de lanzarlo al mercado y haber desarrollado un MVP.

Otra opción interesante para solicitar ayuda financiera es el crowdfunding —entre los principales están: Kickstarter, Indiegogo, GoFundMe, Fundable—. Estas plataformas digitales ayudan a emprendedores digitales en etapa temprana a obtener financiamiento y son excelentes para dar a conocer tu Startup.

Y un último consejo: mantente atento de las predicciones de tendencias de tu industria o mercado publicadas en Trend Hunter y Springwise, así estarás siempre actualizado y tus ideas de negocio estarán alineadas con las demandas actuales.

Espero que estos 9 pasos prácticos te inspiren y te ayuden a iniciarte en el camino de convertirte en un emprendedor digital exitoso. Nada es más gratificante que trabajar en lo que te apasiona, con autonomía e independencia, sin horarios restrictivos y sin jefes que limiten tu creatividad y crecimiento profesional ¡La decisión es tuya!
https://www.entrepreneur.com/article/346476

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s