5 marzo, 2018
Los juristas recuerdan a raíz del reciente caso Factoo que los freelance con ingresos inferiores al salario mínimo o que realizan trabajos de carácter esporádico no están obligados a cotizar como autónomos ni a darse de alta, por lo que no habrían precisado los servicios de este tipo de cooperativas.
El Gobierno ha centrado esfuerzos en los últimos tiempos en investigar si las cooperativas para freelances incentivan el fraude fiscal. Las compañías de este tipo como Freelance Scm, Cooperativa Online, Freeautónomos o Factoo permiten a los freelances facturar sin ser autónomos, o lo que es lo mismo, emitir facturas sin tener que darse de alta en el RETA.
Mejores plataformas de empleo para freelances y autónomos
Este modelo facilitó que los trabajadores que realizan proyectos freelance de carácter esporádico o con un nivel bajo de ingresos ahorren costes administrativos y puedan cotizar por los días trabajados. Sin embargo, el pasado mes de enero el Ministerio de Empleo anunció que obligará a 3.000 socios de cooperativas de trabajo asociado a ser autónomos y reveló que ha dado de baja a más de 6.000 trabajadores del Régimen General. El modus operandi de este tipo de cooperativas es darlos de alta como trabajadores por cuenta ajena de la cooperativa, lo que fue considerado fraudulento por parte de la Inspección de Trabajo.
Los freelances con ingresos por debajo del SMI no tienen que ser autónomos
Desde la web de Economía Digital recopilan el criterio de diversos juristas que recuerdan a raíz del caso Factoo que los freelance con ingresos inferiores al salario mínimo o que únicamente realizan trabajos esporádicos no están obligados a darse de alta como autónomos. Las personas que emplearon los servicios de Factoo para facturar sin ser autónomos se encuentran recibiendo cartas de la Seguridad Social para solicitar las cuotas impagadas.
La base principal del problema es que este servicio se ofrecía a profesionales que ni siquiera tenían la obligación legal de cotizar, los cuáles abonaban comisiones a Factoo. Según la legislación vigente, si no se trata de su actividad habitual, no tiene que cotizar como autónomos pese a realizar encargos por cuenta propia puntuales o esporádicos.
Cómo saber si hay que darse de alta como autónomo
Por una parte, cabe destacar que la actividad es esporádica cuando no existe establecimiento físico en el que prestar el servicio y su se factura menos del equivalente al salario mínimo interprofesional (SMI) anual, según dicta la jurisprudencia. A los freelances a los que se les reclama el impago de las pertinentes cuotas de autónomo, la cooperativa les devolverá el dinero si sus trabajos no alcanzaron los 735,90 euros al mes.
Eso sí, aunque no tengan que darse de alta como autónomos sí tienen que hacerlo en Hacienda con el modelo 036 o el 037 y también pagar trimestralmente el IVA correspondiente.
En base al criterio de Adrián Todolí, profesor de Derecho del Trabajo y autor del libro El trabajo en la era de la economía colaborativa, “Factoo debería haber suspendido su actividad hasta que el juez se pronunciara, para proteger a sus asociados, pero ha seguido operando y se anuncia como si fuera legal”. El experto cree que el propósito del Ministerio es que los usuarios dejen de usar la plataforma.
http://www.ticbeat.com/empresa-b2b/esta-empresa-espanola-se-lucro-con-autonomos-que-no-debian-serlo/