FINANZAS
Tres consejos para convertirte en un emprendedor social
30 DE OCTUBRE DE 2017 7:02 PM
No hace mucho tiempo, tuve el honor de conocer a Hamdi Ulukaya, el director ejecutivo de Chobani, en un congreso de Nexus en las Naciones Unidas. Ulukaya, nombrado “Emprendedor Mundial del Año en 2013”, compró una enorme fábrica cerrada y vieja en una zona del norte del estado de Nueva York que solía ser un centro neurálgico para la industria lactosa y quesera.
Sin ninguna experiencia previa en el mercado del yogurt creó un imperio. Su historia de éxito empresarial bien podría dar cabida para un guión de Hollywood; sin embargo, una película sobre su compromiso con la comunidad se llevaría el Óscar. Personalmente me encantó su sencillez, comprobar que sus valores eran coherentes con lo que hacía y de dónde venía.
Ulukaya representa a la perfección la figura del emprendedor social actual, que combina el objetivo de obtener rentabilidad con la aspiración de devolver a la sociedad lo que esta le ha brindado. Aunque no existe un consenso acerca de la definición de emprendimiento social sí que está claro que, a diferencia de las empresas corporativas tradicionales, los negocios dirigidos con esta actitud tienen como objetivo transformar el capital social de manera que tenga un impacto positivo sobre la sociedad. Algunos de estos grandes empresarios sociales han hecho aportaciones que, literalmente, transforman el mundo.
Pero para transformarte en un Ulukaya, ten siempre en cuenta que para poder ayudar a los demás, tienes que cuidar de tí mismo y de tu negocio ya que, aunque la característica que destaca de los emprendedores sociales es su intención de tener un impacto positivo sobre la comunidad, nada puede hacerse efectivo sin capital, en otras palabras, sin tener un negocio que funcione avalado con un buen producto y gestión administrativa. Para ello, comparto tres consejos del buen emprendedor social:
http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article181782171.html