El PP pide bonificaciones para los autónomos en su ley de emprendimiento
-
La ley incluye una serie de medidas en favor de la iniciativa emprendedora que van desde actuaciones en el ámbito educativo al apoyo empresarial en el medio rural, incluyendo otras para reducir la morosidad, eliminar las trabas administrativas y ofrecer facilidades en la financiación
El PP propone bonificaciones en la cuota de la seguridad social a los autónomos -aunque no especifica la cuantía ni el tiempo que deben prolongarse- y a las empresas que contraten trabajadores con una discapacidad del 33% o superior -en este caso del 100% y durante un año-. Se trata de las principales medidas recogidas en la ley de emprendimiento, del trabajo autónomo, de las pymes y de la competitividad económica cuya toma en consideración se votará mañana en el Pleno de la Junta y para la que la formación popular no acepta un no por respuesta. «Ningún grupo parlamentario puede, o al menos no debe, despreciar con su voto en contra esta ley, porque estaría despreciando a todos los asturianos que trabajan y generan riqueza en Asturias», argumentó ayer la diputada Emma Ramos. El mismo mensaje ya lo había lanzado el pasado lunes la presidenta del PP, Mercedes Fernández, quien incluso recordó al PSOE que está en deuda con su partido tras el apoyo que la bancada popular ofreció a finales del año pasado para la aprobación de los presupuestos de este ejercicio.
La ley incluye una serie de medidas en favor de la iniciativa emprendedora que van desde actuaciones en el ámbito educativo al apoyo empresarial en el medio rural, incluyendo otras para reducir la morosidad, eliminar las trabas administrativas y ofrecer facilidades en la financiación.
Los populares esperan contar con el respaldo necesario en la Cámara para que la ley supere este primer trámite, conscientes -asumió Emma Ramos- de que será el Gobierno regional el encargado, posteriormente, de desarrollar el reglamento y concretar algunas cuestiones que quedan abiertas. Entre ellas, el alcance de las bonificaciones que se aplicarán a los autónomos, aunque la diputada sí avanzó que con esta propuesta se busca ir «más allá» de la tarifa plana para el pago de la seguridad social, incorporada al presupuesto autonómico de este ejercicio como enmienda parcial y dotada con una partida de 2,4 millones.
Ramos especificó que, siguiendo el modelo que ya se aplica en Cantabria, los beneficiarios no recibirán directamente la subvención, sino que ésta quedaría depositada en una cuenta especial que se utilizaría para canalizar la ayuda directamente desde el Gobierno regional a la Tesorería General de la Seguridad Social.