Practican el emprendimiento contra problemas sociales | reportejalisco.com
https://reportejalisco.com/wp-content/themes/flatnews/includes/scripts/commons/html5.js
<!–
setTimeout(function(){
window.location.reload(1);
}, 100000);
–>
Alumnos del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara, expusieron sus propuestas de solución a problemáticas como la desnutrición, la explotación infantil, la marginación de personas con discapacidades y el rezago educativo en nuestro país.
Se trata de un colaboratorio que se da a la par de la materia de “Desarrollo de Empresas con Impacto Social”. Entre sus principales objetivos se encuentran, por un lado, ser un semillero de ideas en emprendimiento social y desarrollar el pensamiento creativo sin olvidar el crítico, y por el otro, promover el trabajo colaborativo y multidisciplinario.
Los 5 proyectos realizados por el mismo número de equipaciones –compuestas de una cantidad variable de estudiantes– a lo largo del semestre enero-mayo 2016 fueron los siguientes:
Ver Diferente: una propuesta para integrar a personas con discapacidad visual en escuelas primarias a través de una campaña de conciencia y capacitación de profesores.
ANDY +: una certificación a instituciones privadas y públicas para incentivar una infraestructura amigable para las personas que se transportan con la ayuda de una silla de ruedas.
Dispensa: una solución ante la desnutrición en nuestro país por medio de la instalación de máquinas dispensadoras de alimentos saludables en empresas y de un programa de información nutricional.
TheCode: una iniciativa para impulsar la cultura de denuncia en casos de explotación infantil a través de una mayor instrucción a educadores.
Raíces: un programa para acabar con la discriminación de las mujeres indígenas mediante el establecimiento de espacios para el intercambio de conocimiento.
VALE: una alternativa al modelo clásico de enseñanza para combatir el rezago educativo en México, especialmente en Jalisco.
Al final de cada exposición, un grupo de jueces evaluaron cada una de las propuestas y dieron consejos a los alumnos para fortalecer su proyecto, tanto en la investigación como en su impacto social y autosuficiencia económica. El grupo evaluador estuvo conformado por:
Beatriz Gómez Barrenechea, profesora investigadora titular del Departamento de Estudios en Educación de la UdeG;
Rodrigo Morales Muñoz, encargado del área de Responsabilidad Social de Banregio Grupo Financiero;
Marcela Páramo Ortega, fundadora y actual directora del Centro Psicoeducativo Freire A.C.;
Blanca Alicia Martínez Cano, titular de la Dirección de Educación del municipio de Zapopan; y
Rigoberto Jiménez Gómez, filósofo y licenciado en Teología y Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia de Rio Grande en Brasil.